Nuevas medidas para incentivar las inversiones en Uruguay

Texto descriptivo de la imagen

Desde la Agencia de Promoción a la Inversión compartimos las recientes novedades anunciadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto al régimen de promoción de inversiones en nuestro país.

El MEF informó la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), que integrará a la actual Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (COMAP) y a la Dirección Nacional de Zonas Francas, con el objetivo de simplificar trámites, modernizar procesos y ampliar beneficios fiscales.

Entre los principales cambios se destacan:

Mayor apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes): se eliminan topes mínimos de inversión y se otorgan mayores facilidades en los beneficios fiscales.

Nuevos mecanismos de evaluación: se implementará un sistema simplificado para proyectos menores a USD 5 millones, agilizando plazos de análisis y aprobación.

Grandes inversiones: se establecen estímulos especiales para proyectos superiores a USD 30 millones y USD 50 millones, con exoneraciones significativas en IRAE.

Innovación tecnológica en la gestión: la Dinaii incorporará herramientas de inteligencia artificial para acelerar el estudio de los proyectos y reducir los tiempos de respuesta.

Impacto social y territorial: se priorizarán proyectos que generen empleo, promuevan exportaciones, impulsen la descentralización y fomenten la sostenibilidad.


Con estas medidas, el Gobierno busca fomentar la inversión productiva en todo el territorio nacional, con un énfasis especial en el crecimiento de las Mipymes y en la atracción de grandes proyectos estratégicos.

Para acceder al comunicado completo del MEF, puede consultarse el siguiente enlace oficial:
https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/comunicacion/noticias/mef-anuncia-medidas-para-incentivar-inversiones